Búsqueda por temas:
Cómo Resolver Conflictos en la Relación de Pareja
Comunicación no violenta: claves para expresarte sin dañar en la pareja
¿Por qué sanar heridas emocionales mejora nuestras relaciones?
¿Cómo diferenciar el estrés normal de un trastorno de ansiedad? Señales clave
El perdón como herramienta terapéutica: una mirada desde la psicología
Terapia Online vs. Terapia Presencial: ¿Cuál Es la Mejor Opción para Ti?
Comprendiendo la Depresión: Un Camino Hacia la Sanación
Diferencias entre la ansiedad y el estrés: ¿Cómo identificarlos y manejarlos?
¿Te casas con la familia de tu pareja?
Diferencias entre Familia y Hogar: Comprendiendo su Importancia para el Bienestar
Autocuidado emocional: 7 hábitos para fortalecer tu salud mental
Cómo mejorar la comunicación en pareja: técnicas prácticas que realmente funcionan
5 señales de que tu relación necesita terapia de pareja (y qué hacer al respecto)
Por qué deberías agendar una cita con el Psicólogo Elimel Luna, especialista en terapia de pareja y familia
La depresión en tiempos de navidad: cómo cuidar tu salud mental durante las fiestas
Roles y límites saludables en la familia: ¿por qué son importantes?
Cómo evitar que las discusiones dañen tu relación
Baja Autoestima, Concepto Negativo de Uno Mismo y Sentimiento de No Merecimiento: Causas y Soluciones
Confianza y Comunicación: Los Dos Pilares de una Relación Sana
¿Cómo saber si necesitas ayuda profesional? 5 señales para considerar la terapia individual
Cómo la terapia puede ayudarte a romper patrones autodestructivos
Ansiedad y depresión: Herramientas prácticas para el día a día
El Viaje Interior: ¿Qué Esperar de la Terapia Individual?
Orígenes de la Herida de Abandono: Entendiendo su Raíz en las Relaciones Tempranas
Los lenguajes del amor: ¿sabes cuál es el tuyo y el de tu pareja?
¿Cómo mantener la pasión en relaciones de largo plazo? Consejos prácticos para parejas
Desenredando el concepto del amor: el amor más que una emoción
Padres presentes: cómo fortalecer el vínculo emocional con tus hijos
La Importancia del Perdón en la Relación de Pareja: Cómo Empezar el Proceso
Cómo manejar la ansiedad en tiempos de incertidumbre
Crianza Respetuosa: 5 Claves Para Criar Hijos Emocionalmente Sanos
¿Estás en una relación de pareja unilateral? Señales y Soluciones
Cómo Identificar los Síntomas de la Baja Autoestima en Adultos y Cómo Mejorarla
Qué Hacer Cuando la Desesperanza se Apodera de la Relación de Pareja
Psicólogo en Medellín: Terapia Integral y Personalizada para Tu Bienestar
Desafíos y Estrategias para la Crianza en Familias Separadas
Mitos y Realidades sobre la Terapia de Pareja
El matrimonio: un pacto basado en decisiones y no en emociones
La importancia de enseñar a los hijos a resolver los conflictos de manera pacífica
Qué es el Estrés Postraumático y Cómo Manejarlo: Modelos de Intervención
Modelos de Crianza para Niños Independientes
Terapia de Pareja: Descubre Cómo Mejorar Tu Relación y Superar los Conflictos
Qué es el amor y cómo sostenerlo en una relación de pareja
En qué consiste la terapia cognitivo conductual
La Terapia Psicológica Online: Accesible y Conveniente
Cómo Comunicarse con un Hijo Adolescente que No Habla
La terapia de pareja como ayuda para el aburrimiento y falta de pasión
Terapia Familiar para la Elaboración del Duelo y Pérdida en la Familia
La Terapia de Pareja como Solución a los Problemas de Comunicación
La importancia de las sesiones individuales en la terapia de pareja
¿Funciona la terapia de pareja? ¿Cuáles son sus beneficios?
Cómo Resolver Conflictos en la Relación de Pareja
En las relaciones de pareja, es común encontrarse en situaciones donde la comunicación se descompone y las peleas se convierten en el eje central de la interacción. Estos conflictos, a menudo, surgen a partir de malentendidos, suposiciones incorrectas o expectativas no cumplidas. Durante estas confrontaciones, la pareja puede empezar a percibir su relación no como un santuario de apoyo y amor, sino como un campo de batalla hostil. La desconexión emocional que puede surgir es un doloroso efecto secundario de estos conflictos sin resolución adecuada.
La sensación de distancia puede ser devastadora. A medida que las discusiones se intensifican, los individuos pueden experimentar una pérdida de empatía y un debilitamiento de los lazos que los unían inicialmente. Esta desconexión no solo causa dolor en el momento, sino que, si no se aborda, puede conducir a resentimientos acumulativos y, eventualmente, a una separación irreparable. Es importante reconocer que detrás de cada conflicto hay emociones subyacentes, como la frustración, la tristeza y el miedo…
Comunicación no violenta: claves para expresarte sin dañar en la pareja
La Comunicación No Violenta (CNV), desarrollada por Marshall Rosenberg en la década de 1960, es un enfoque de comunicación que promueve la conexión empática y la comprensión mutua. La CNV se fundamenta en la premisa de que todos los seres humanos comparten necesidades y deseos fundamentales. Este modelo se basa en cuatro componentes esenciales: la observación, la identificación de sentimientos, el reconocimiento de necesidades y la formulación de peticiones. Al practicar la CNV, las personas pueden expresar sus pensamientos y emociones sin recurrir a la crítica, juicios o defensas, lo que es particularmente valioso en el contexto de las relaciones de pareja.
En las relaciones románticas, la calidad de la comunicación puede determinar la salud y bienestar de la…
¿Por qué sanar heridas emocionales mejora nuestras relaciones?
Las heridas emocionales son experiencias dolorosas que afectan nuestra salud mental y emocional. Se originan en momentos de conflicto o sufrimiento, dejando una impresión duradera que influye en nuestras acciones y relaciones futuras. Estas heridas pueden manifestarse de formas variadas, como el rechazo, abandono, traición, injusticia y humillación. Cada tipo de herida emocional deja su propia marca, creando patrones de comportamiento que pueden limitar nuestra capacidad de conexión con los demás.
El rechazo, por ejemplo, puede surgir en la infancia cuando un niño experimenta la falta de atención o afecto de sus padres. Este sentimiento de no ser suficiente puede seguir a lo largo de…
¿Cómo diferenciar el estrés normal de un trastorno de ansiedad? Señales clave
El estrés es una respuesta natural y adaptativa que el cuerpo humano experimenta ante diversas situaciones que percibimos como desafiantes o amenazantes. A lo largo de la historia, esta reacción ha desempeñado un papel crucial en nuestra supervivencia, sirviendo como un mecanismo protector frente a peligros inmediatos. Sin embargo, es esencial reconocer que el estrés, aunque sea normal en determinados contextos, puede convertirse en un problema más serio si se presenta de manera persistente o intensa. ¿Cuándo, entonces, el estrés se transforma en un trastorno de ansiedad?…
El perdón como herramienta terapéutica: una mirada desde la psicología
El perdón es un proceso emocional complejo que permite liberar sentimientos negativos como la ira y el resentimiento, promoviendo la sanación emocional y el bienestar psicológico. Desde la psicología, se reconoce que perdonar no implica olvidar o justificar la ofensa, sino asumir un acto consciente que favorece la paz interior. Este proceso se relaciona con la reducción del estrés, la ansiedad y los síntomas depresivos, mejorando la autoestima y las relaciones interpersonales .
Códex Psicología
La terapia del perdón, especialmente dentro de enfoques como la terapia cognitivo-conductual, utiliza técnicas como la reestructuración cognitiva y el desarrollo de la empatía para ayudar a los individuos a transformar el dolor en crecimiento personal . Además, el perdón hacia uno mismo es esencial para superar la autocrítica y fomentar la autoaceptación, elementos clave en la mejora de la salud mental .
Terapia Online vs. Terapia Presencial: ¿Cuál Es la Mejor Opción para Ti?
¿Terapia online o presencial? Descubre cuál se adapta a tus necesidades con esta comparativa basada en evidencia. Analizamos efectividad, costos, privacidad y casos concretos donde cada modalidad brilla. Incluye test de autoevaluación y mitos comunes derribados por expertos. ¡Tu bienestar mental no debería esperar!
Comprendiendo la Depresión: Un Camino Hacia la Sanación
Descubre cómo reconocer la depresión a través de la historia de Laura: síntomas clave, causas biológicas y psicológicas, y tratamientos efectivos basados en evidencia. Aprende a diferenciarla de la tristeza pasajera, derriba mitos comunes y encuentra recursos de apoyo. Si la falta de energía y el desinterés persisten, este artículo te guiará hacia el primer paso para recuperar tu bienestar emocional.
Diferencias entre la ansiedad y el estrés: ¿Cómo identificarlos y manejarlos?
¿Estrés o ansiedad? Aprende a distinguirlos con este análisis detallado. Descubre los síntomas físicos y emocionales clave, cuándo buscar ayuda profesional, y estrategias comprobadas para manejar cada caso. Incluye testimonios reales y señales de alerta que no debes ignorar. Tu bienestar emocional merece atención especializada.
¿Te casas con la familia de tu pareja?
Explora la importancia del matrimonio como una unión que abarca no solo a la pareja, sino también a sus respectivas familias. En este artículo, analizamos cómo los lazos familiares pueden influir en la dinámica de la relación conyugal, abordando tanto los retos comunes como estrategias para fortalecer la comunicación y establecer límites saludables. Reflexionamos sobre la necesidad de empatía y respeto hacia las tradiciones familiares, facilitando así la integración y el entendimiento entre las familias. Aprende cómo cultivar una relación armoniosa y proactiva con la familia política, y descubre la relevancia de la comunicación abierta para crear un entorno de apoyo en la vida de pareja.